You are here

Back to top

Lo que cuentan los mapuches / What the Mapuches Tell (COLECCIÓN CUENTAMÉRICA) (Paperback)

Lo que cuentan los mapuches / What the Mapuches Tell (COLECCIÓN CUENTAMÉRICA) Cover Image
$6.95
Usually Ships in 1-5 Days

Description


"Mapu´ llama este pueblo a su tierra, que se estira a los dos lados de la Cordillera de los Andes, en la Argentina y en Chile, entre bosques espesos y lagos verdes y azules, montañas nevadas, volcanes y llanuras interminables.

Durante siglos, los mapuches defendieron su patria contra incas, españoles y criollos. Su tradición supo sobrevivir aun en reservas, tierras pobres y ciudades, y esta tradición, donde la palabra es algo especialmente valioso, guarda una gran cantidad de poesías religiosas y de amor, y muchas narraciones. Hay entre ellas "historias verdaderas" o nütram que explican por que el mundo es como es, leyendas de héroes y recuerdos históricos y "cuentos inventados" o epeu, hechos por el placer de divertirse."

ENGLISH DESCRIPTION

'Mapu' is what its people call their land, which stretches on both sides of the Andes Mountains, in Argentina and Chile, between thick forests, green and blue lakes, snow-capped mountains, volcanoes and endless plains.
 
For centuries, the Mapuches defended their homeland against the Incas, Spaniards, and Creoles. Their traditions have been able to survive even in reservations, non-arable lands, and cities, and this tradition, where the written word is something especially valuable, brings together many religious and love poems, and also many stories. Among them are “true stories” or “nütram” that explain why the world is the way it is, legends of heroes, historical memories, and made-up tales or “epeu”, created for the pleasure of having fun.

About the Author


Miguel Ángel Palermo nació en Buenos Aires en 1948. Es antropólogo, fue docente en la Universidad de Buenos Aires e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones científicas y técnicas y ocupo diversos cargos en empresas editoriales (Centro Editor de América Latina, Summa, AZ Editora). Escribió la colección La otra historia, de divulgación sobre los pueblos aborígenes (Segundo Premio Nacional de etnología y Folklore, Secretaria de Cultura de la Nación), y es autor de los volúmenes 6 y 7 de la serie didáctica El trébol azul (Aique Grupo Editor). En narrativa, escribió Superhéroes de nuestro pueblo y, en esta editorial, Lo que cuentan los onas y Lo que cuentan los guaraníes (Colección Cuentamérica).

Maria Rojas nació en Buenos Aires en abril de 1970. A los trece años gano su primer concurso de manchas. Es egresada de la Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredon. Se dedica a la ilustración de libros para niños. Entre sus trabajos se destacan Cuidemos la tierra, El enigma del barquero y numerosos títulos de esta colección. Su ilustración de El árbol de los flecos, para esta editorial, obtuvo una Mención de ALIJA y una Mención de Honor en el concurso Figures Futur (Montreuil, Francia) en 1996. Tambien ilustró Cuidemos la Tierra y, en la Colección Cuentamérica: Lo que cuentan los onas, Lo que cuentan los tehuelches y Lo que cuentan los wichis.

Product Details
ISBN: 9798890980199
Publisher: Sudamericana
Publication Date: October 10th, 2023
Pages: 64
Language: Spanish
Series: COLECCIÓN CUENTAMÉRICA